PASO 1: Todo comienza ante una sospecha razonable de que el paciente puede padecer un Cancer de Prostata, basado en datos clínicos (elevación de PSA, tacto rectal sospechoso, antecedentes familiares de CP, o resultados sospechoso en nuevos test diagnósticos, 4KScore, Phi-Index, etc.).
PASO 2: El proceso debe comenzar por realizar al paciente una RMN multiparamétrica (Focalyx Dx). Si en este estudio se informan lesión o lesiones sospechosas se debe ofrecer al paciente la realización de una biopsia prostática guiada por fusión de imagen RMN-ECO (Focalyx Bx).
PASO 4: Utilizando el software de procesamiento se planifica la obtencion de muestras. El resultado una imagen sintética en 3D de la glándula del paciente es muy exacta, con las lesiones definidas así como las areas de estas a biopsia. Se puede ver como un localización modo de GPS las lesiones sospechosas, con un precisión o variación menor a 2mm.se realiza biopsia por vía perineal de los objetivos o áreas sospechosas, y/o de las diferentes regiones anatómicas prostáticas, dependiendo en cada caso. Este tejido se envía para análisis anatomopatológico y unos días después se conoce su resultado, para plantear una estrategia de tratamiento, de común acuerdo con el paciente.
¿Cómo se realiza el proceso?
PASO 3: Nuestro equipo urólogo/radiólogo evalúa las imágenes e identifica el área de interés o zona sospechoso de tumor. La prostate se perfila así como las diferentes lesiones y oras areas anatómicas como la uretra y vesículas seminales. Es necesario un software especial que puede reconocer ambos tipos de imágenes y asignar "coordenadas" para cada tipo, y combinar y registrar las imágenes, coordenada por coordenada. Eventualmente, estas imágenes serán fusionadas con las que se obtengan durante el ultrasonido de las próstata; un proceso denominado co-registro y de esa forma se efectuara la biopsia.